Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
113 RECOMENDACIONES Para este trabajo se realiza las siguientes recomendaciones: Se recomienda la implementación de la estrategia de marketing social propuesta. Se recomienda a las instituciones trabajar conjuntamente y apoyarse mutuamente para que se logre el objetivo de tener personas conscientes con este recurso y el medio ambiente. Debido a que el agua está ligado al medio ambiente en general se recomienda trabajar en temas de calentamiento global y estrés hídrico, el primer punto con el que se puede trabajar y que además está siendo un problema crítico en el planeta. Segmentando el mercado y teniendo grupos objetivos las autoridades pueden trabajar el mensaje para llegar a cada uno de estos. Los talleres, capacitaciones que realizan las instituciones deben ser reforzados. Es recomendable que las personas conozcan cuantos litros de agua gastan por día, muchas personas tienen elementos en casa que demandan mucha agua y que las personas no consideran volver a utilizar. Promover el uso responsable del agua a través de campañas con mensajes que motiven a un grupo de personas, para que consideren conductas de responsabilidad, informar temas del agua que se desconocen, temas que no han sido abordados antes y que es importante conocer para saber la importancia del porque se debería dar un uso responsable del agua. Efectuar la estrategia de marketing social a partir de enero del 2018 para lograr los objetivos deseados en el momento de lanzamiento de la campaña. Una vez implementada la estrategia se recomienda realizar un control exhaustivo sobre el desarrollo de las estrategias de marketing social. Capacitar y motivar constantemente al personal con el que las instituciones trabajan para impartir los talleres, capacitaciones y las demás actividades que realizan.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw