Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

86 Como se mencionó al inicio de la propuesta existen dos grupos objetivos con los cuales se pretende trabajar. La teoría menciona que el mensaje no puede ser transmitido del mismo modo para todos los destinatarios, al igual que la distribución el mensaje a transmitir se divide por segmentos y son explicados a continuación. a) Mensaje para el público objetivo 1 , para el segmento de mujeres amas de casa los puntos principales que se desean transmitir en los mensajes son:  La importancia y beneficios del uso responsable del agua.  Enseñar opciones de reutilización del agua.  Comunicar sobre la huella hídrica. b) Mensaje para el público objetivo 2, para el segmento de jóvenes los puntos principales que se desean transmitir en estos mensajes son:  El calentamiento global y el estrés hídrico que están provocando la escasez de agua dulce, son temas en la actualidad que preocupan a personas y organizaciones a nivel mundial, por lo tanto no se puede seguir siendo indiferentes.  Informar sobre las consecuencias que están teniendo estos fenómenos naturales en otros países e incluso en algunos departamentos y provincias de nuestro país, trabajar por preservar este recurso.  Enseñar también sobre la huella hídrica, que indica la cantidad de agua que se consume y usa por persona. Para transmitir el mensaje, se realizaron un logotipo y un slogan. El logotipo y slogan son para ambos públicos debido a que la idea del uso responsable de agua es para ambos. A continuación se explica el significado de estos dos elementos. 9.6.4.2. Material gráfico En cuanto al material gráfico se diseñó un logotipo y slogan para transmitir la idea del “uso responsable del agua”, además serán parte de toda la propuesta de estrategia de mezcla comunicacional.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw