Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

84 9.6.3. Plaza o distribución La distribución que se pretende emplear para esta idea está en los hogares y dentro de éste se detectó dos segmentos. Para transmitir la idea propuesta se tienen dos públicos objetivo que son mujeres amas de casa y jóvenes. Se pretende desarrollar información detallada de la importancia, el cuidado y la responsabilidad que se debe asumir con este recurso “agua” también de los fenómenos naturales que están ocurriendo y están provocando escases de agua dulce a nivel mundial. A continuación se detalla la distribución para cada público seleccionado. a. Público objetivo 1, destinatarios mujeres amas de casa de 36 a 45 años, para este público la distribución es mediante:  Medio de comunicación Desarrollar mensajes informativos que den opciones a usar responsablemente el agua y que estos sean transmitidos a través de la televisión para llegar a este público. La Secretaria Municipal del Medio Ambiente de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ofrece talleres de manera gratuita a aquellos colegios que lo solicitan, cada mes del año se trabaja con ciertos estudiantes sobre temas ambientales uno de ellos es la importancia del agua. Se capacita a estudiantes de la promoción y pre promoción para ir después por su barrio puerta a puerta a compartir la información que recibieron por parte de la institución. Se considera apoyar esta actividad que realiza la Secretaria de Municipal de Medio Ambiente con los estudiantes de colegio porque llegan a comunicar personalmente a las personas sobre opciones de cuidado del agua y del medio ambiente. Una empresa privada que transmite específicamente información sobre temas de agua potable es la Cooperativa Saguapac, Esta empresa realiza distintos talleres en los barrios, uno de esos talleres se trata de informar el cuidado del agua, por lo tanto se puede considerar trabajar con esta Cooperativa para llegar a los hogares y transmitir mensajes de uso responsable del agua.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw