Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
69 CAPÍTULO 8 MARCO PRÁCTICO 8.1 INTRODUCCIÓN AL MARCO PRÁCTICO En este capítulo se dará respuesta a las interrogantes planteadas en los elementos del problema que se pretenden conocer, las que se traducen en los objetivos del marco práctico, las cuales son obtenidos de los resultados de las encuestas dirigidas a los diferentes segmentos (personas entre 21 a 30 años de edad, 31 a 40 años de edad y 41 a 70 años de edad) en que se realizó el estudio de campo. 8.2 PROPÓSITO DEL MARCO PRÁCTICO El principal propósito del marco práctico es lograr la aceptación o rechazo de la hipótesis formulada en función al problema planteado mediante la recopilación de las fuentes de información primarias y secundarias. El análisis de la información recabada permitió obtener resultados y posteriores conclusiones en cuanto al problema planteado y de esta manera se elaboraron las soluciones incluidas en la propuesta de la presente investigación. 8.3. DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO Y LA MUESTRA Para el presente trabajo de investigación el universo de estudio está conformado por las siguientes unidades de análisis: Gerente general de la agencia de viajes Santa Cruz Tur, clientes actuales y potenciales. (estos dos últimos en los tres segmentos determinados: personas entre 21 a 30 años de edad, 31 a 40 años de edad y 41 a 70 años de edad). La muestra de una población se define como “Un número limitado de observaciones escogidas al azar de un todo agregado sobre un suceso”, es decir es un reducido número de sujetos escogidos de una población mayor sobre la base de una característica dada. 123 123 ROSENBERG J.M. “Diccionario de Administración y Finanzas”, 1era. Edición Editorial Océano/Centrum, España, 1998, Pág. 272
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw