Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

27 5. Verificar si el posicionamiento contemplado es realmente específico y distintivo, sin dejar de sospechar de los falsos nichos de mercado inventados por la publicidad o descubiertos a través de estudios cualitativos invalidados. 6. Verificar si la marca tiene el potencial de personalidad requerido para alcanzar el posicionamiento en la mente de los clientes. 7. Verificar si el posicionamiento justifica un precio Premium. 8. Evaluar la vulnerabilidad del posicionamiento. ¿Tenemos los recursos requeridos para ocupar y defender esta posición? ¿Tenemos una solución alternativa en caso de falla? 9. Asegurar la consistencia del posicionamiento con una mezcla de marketing distinta: precios, distribución, empaque, servicios, etc. 24 4.5 VARIABLES SIGNIFICATIVAS DENTRO DEL POSICIONAMIENTO 4.5.1 La Percepción La percepción es el proceso donde las personas seleccionan e interpretan la información que recibe para crear una imagen. Cada consumidor tiende a ver el mundo en sus propias formas individuales y especiales. Tres personas pueden observar el mismo evento al mismo tiempo y cada una puede armar una historia distinta según como lo haya percibido. Es así que se afirma que la realidad de un individuo es solo la percepción de ese individuo del fenómeno que lo rodea. (ANDREW, 2003) 25 4.5.2 La Actitud La actitud es la predisposición del individuo a un objeto o un aspecto particular del mundo, de un modo favorable o desfavorable. (ANDREW, 2003) 24 LAMBIN J.J, MARKETING ESTRATEGICO, Tercera Edicion, UNTREF VIRTUAL Cap 1 25 CRAVENS W. David, PIERCY F. Nigel, MARKETING ESTRATEGICO, Octava Edicion, MC Graw Hill, espana 2007, pag 188.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw