Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
7 1.2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO. El presente proyecto tiene sus inicios en la propia experiencia, al observar el crecimiento del sector de la construcción, la inseguridad y los desempleos, de tal manera que con este proyecto se pretende combatir con las 3 observaciones. En primer lugar el crecimiento del sector de construcción nos brinda más oportunidades de trabajo para este proyecto, dándonos mercado; en segundo lugar la inseguridad, en este sentido se trata de dificultad que se encuentra en confiar en quien no se conoce, en especial para introducirlo a un hogar con la familia dentro, aquí entra a respaldar la Empresa, la cual da la seriedad y garantiza la seguridad y confiabilidad del trabajo; y en tercer lugar los desempleos, como uno puede observar simplemente recorriendo las calles de Santa Cruz de la Sierra, se puede visualizar mucha gente ofreciendo sus servicios de plomería, albañilería, electricistas y pintores en diferentes puntos de la ciudad, algunos en forma ambulatoria otros mediante letreros prendidos en postes o árboles, la empresa actuará dando oportunidad de un trabajo fijo para todas esas personas capaces y con ganas de trabajar pero que no la han tenido antes. En la actualidad ya no solo es el hombre de la casa el que trabaja para sustentar el hogar, sino también la mujer quien se realza como proveedora del hogar, dejando en el hogar a los niños ya sea con una “nana” o con algún familiar (comúnmente la “abuela”), otros padres dejan a los niños en guarderías, pero no dejan el hogar solo, tienen una ama de casa que les realiza los quehaceres del hogar. El hogar necesita mantenimiento a su respectivo tiempo, pero cuando algo se descompone hay que buscar a quien lo arregle, con el presente proyecto se pretende ayudar a resolver este problema. Dando así la tranquilidad a los proveedores del hogar, de que una empresa responsable y confiable arreglará los problemas del hogar mientras ellos trabajan sin preocuparse que pase algo malo en casa. Esta idea innovadora, será evaluada con criterios de mercado, técnico y financiero por cuanto se analizará su atractivo en términos de su tamaño, su rentabilidad, su tasa de crecimiento, su atención al cliente y otras variables que garanticen y proporcionen una información confiable para tomar las decisiones de inversión.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw