Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
53 • Analizar el ambiente competitivo externo de la organización para identificar las oportunidades y las amenazas. • Analizar el ambiente operativo interno de la organización para identificar las fortalezas y las debilidades con que se cuenta. • Seleccionar las estrategias que conforman las fortalezas de la organización y corregir las debilidades a fin de aprovechar las oportunidades externas y detectar las amenazas externas. Estas estrategias deben ser congruentes con la misión y con las metas principales de la organización. •Implantar estrategias: Para que un recurso proporcione a la empresa el potencial para lograr una ventaja competitiva sostenible debe poseer cuatro atributos. • ¿Es valioso el producto? Los recursos pueden ser una fuente de ventajas competitivas solo cuando son valiosos. Los recursos son valiosos cuando permiten a una empresa formular e implantar estrategias que mejoren su eficiencia o eficacia. • ¿Es raro el recurso? Si los competidores actuales o potenciales también poseen el mismo recurso valioso, no es una fuente de ventaja competitiva ya que todas estas empresas tienen la capacidad de explotar este recurso del mismo modo. • ¿Puede ser el recurso imitado fácilmente? La inimitabilidad (dificultad de imitar) es calve para la creación de valor porque reduce a la competencia. Si un recurso no se puede imitar, entonces todas las ventajas generadas con el mismo serán probablemente sostenibles. La calidad de las cosas viene a ser como una consecuencia directa y natural de la calidad de las personas. Los recursos humanos participan en una forma directa para el proceso de mejoramiento para que la empresa posea una ventaja competitiva también. La estrategia competitiva son todas las actividades que la empresa ya llevado a cabo para poder tener así la atención directa de los clientes. Es con lo que cuenta la empresa por encima de la competencia y por medio de la cual está adquiriendo una ventaja
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw