Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

49 2.2.8.2. Estrategias de diferenciación La segunda estrategia para lograr ventaja competitiva consiste en crear un producto o servicio el cual fuera percibido en el mercado como único. La diferenciación se considera como la barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad de la marca, que como resultante debería producir una menor sensibilidad al precio. Diferenciarse significaba sacrificar participación de mercado e involucrarse en actividades costosas como investigación, diseño del producto, materiales de alta calidad o incrementar el servicio al cliente La clave de esta estrategia está en el atributo del producto o servicio que se haya escogido para la diferenciación, este debe poner a la empresa en un nicho aparte de sus competidores y ser lo bastante significativo para así justificar el precio adicional que exceda el costo de la diferenciación. La diferenciación puede basarse en el producto mismo, el sistema de entrega por el medio del cual se vende, el enfoque de mercadotecnia y un amplio rango de muchos otros factores. 60 2.2.8.3. Estrategias de enfoque Consiste en concentrarse en las necesidades de un grupo específico o limitado de clientes de un nicho particular de mercado, definido geográficamente, por el tipo de cliente o segmento de línea de producto. La estrategia se basaba en que la empresa estaba en condiciones de servir a un objetivo estratégico más reducido en forma más eficiente en relación a los competidores de amplia cobertura. Esto daba como resultado que la empresa lograba diferenciarse al momento de atender mejor las necesidades de un mercado-meta específico, o reduciendo costos en ese mercado, o ambas cosas. 60 HELLRIEGEL, Don; JACKSON E., Susan; SLOCUM, John W. Jr. Administración un enfoque basado en competencias. 11va Edición. México: Cengage Learnings Editores, S.A. 2009, Pág. 239.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw