Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

35 Cuando los proveedores aumentan su poder de negociar con sus clientes (empresas), protegen su participación en el mercado, los precios o eliminan ciertas características de sus bienes o servicios sin temor a perderlos. Estas situaciones hacen que tengan más poder de negociación y también son similares a que los clientes se vuelvan más poderosos. El objetivo principal de la estrategia es lograr una ventaja competitiva sostenida, la cual producirá una rentabilidad superior y el aumento de las ganancias. 2.2.4.3. Estudio de la competencia ¿Hay futuro para el negocio con la estrategia y la oferta actual o habría que pensar en algo diferente? Esta pregunta va dirigida hacia empresas que ya se encuentran en marcha. Se necesita establecer quiénes son los competidores y cuántos son o podrán llegar a ser en el futuro, así como identificar cuáles son las ventajas competitivas de cada uno de ellos. Tipo de competidores: - Competidores directos: son los mismos productos o servicios en el mismo ámbito geográfico. - Competidores indirectos: ofrecen productos o servicios que por sus características pueden sustituir a los propios. - Competidores potenciales: no ofrecen productos o servicios similares en el mismo ámbito geográfico, pero, por su naturaleza, podrán ofrecerlos en el futuro. No son sólo empresas locales que podrían llegar a ofrecer un producto o servicio similar, sino también de empresas extranjeras que ya lo hacen en otros países y que podrían ingresar al mercado local. 48 48 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lcp/jimenez_o_yb/capitulo3.pdf. Consultado el 10/05/2016.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw