Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

34 •Entrada potencial de nuevos competidores. Porter hace referencia como una empresa presenta dificultad al momento que desea ingresar mercado con el fin de obtener una participación del mismo, el ingreso depende de una serie de barreras de entrada las cuales determinan si el mercado es o no atractivo, estas barreas son: economías de escalas y el capital requerido para entrar a la industria 44 •Rivalidad entre las empresas competidores. Describe como a una empresa u organización le será más difícil competir en el mercado cuando los competidores sean numerosos, cuando estos estén bien posicionados, y los costos fijos sean elevados, constantemente estarán compitiendo en precios, promociones, publicidad agresiva y entrada de nuevos productos 45 •Amenaza de productos sustitutos. Indica el grado de dificultad donde los productos alternativos pueden reemplazar o disminuir la necesidad de los productos que ofrece la organización. Como también depende de la capacidad y disposición de los clientes a cambiar sus hábitos de compra 46 •Poder negociador de los compradores (consumidores) Los clientes o compradores tienen el poder de negociación a su favor cuando en el mercado existen productos sustitutos, mejor servicio, productos de calidad y precios más bajos, lo que provoca que los proveedores lleguen competir entre ellos por estas exigencias. 47 •Poder negociador de los proveedores. 44 HILL, Charles W. L.; JONES, Gareth R. Administración Estratégica. Un enfoque integral. 9va Edición. México: Cengage Learning. 2011. Pág. 43. 45 HILL, Charles W. L.; JONES, Gareth R. Administración Estratégica. Un enfoque integral. 9va Edición. México: Cengage Learning. 2011. Pág. 46. 46 HILL, Charles W. L.; JONES, Gareth R. Administración Estratégica. Un enfoque integral. 9va Edición. México: Cengage Learning. 2011. Pág. 53. 47 HILL, Charles W. L.; JONES, Gareth R. Administración Estratégica. Un enfoque integral. 9va Edición. México: Cengage Learning. 2011. Pag. 51.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw