Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
36 Se toma en cuenta aspectos relacionados con la macro y micro-localización. La macro localización señala concretamente la ubicación del proyecto (departamento, provincia, región o zona). Mientras que la micro-localización indica el lugar específico donde se instalará y desarrollará el proyecto. 3.1.2.1. Macro localización PAÍS: Bolivia DEPARTAMENTO: Santa Cruz de la Sierra ESPECIFICACIÓN: Provincia Andrés Ibáñez La ciudad de Santa Cruz de la Sierra se encuentra conformada por 12 distritos municipales. Estos a su vez se dividen en Unidades Vecinales (UV) y Barrios. Urbanísticamente está formada por 8 anillos concéntricos que varían de 1,5 Km. a 2 Km. de ancho cada uno respectivamente. Se encuentra entre las ciudades más importantes de Bolivia, con una población de más de 2 millones de habitantes. Se eligió la ciudad de Santa Cruz de la Sierra debido a su constante crecimiento económico y demográfico que está entre los más rápidos de América del Sur, además de ser el más receptivo en cuanto a emprendimientos y lo que la ha convertido en uno de los departamentos que mayor aporte ha realizado al desarrollo nacional, en términos de producción de bienes y servicios, reflejada en el Producto Interno Bruto (PIB). La ciudad de Santa Cruz de la Sierra está situada en el margen derecho del río Piraí, el cual avanza hacia el norte para desembocar en el río Grande o Guapay, parte de la cuenca amazónica. Tiene una altitud media sobre el nivel del mar de 416 m. La ciudad está en una divisoria de aguas. Hacia el oeste sus aguas van al río Piraí, y al este van al río Grande. La topografía es plana. La temperatura media anual es de 23,25 °C, y la humedad relativa media es del 74%. Los meses de mayor precipitación pluvial son enero y febrero. El mes más caliente es enero, y los meses más fríos son junio y julio.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw