Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
e) Establecer mecanismos de incentivo a los deportistas, especialmente respecto a aquellos que cursan estudios en el Sistema Educativo Nacional y los que tienen relación de dependencia laboral. f) Considerar, como objeto de inversión social, las actividades físico deportivo y cultural, con el propósito de alcanzar la óptima formación del capital humano, el suficiente desarrollo de la infraestructura y el equipamiento del deporte. g) Promover la práctica del deporte y la recreación entre las personas con discapacidad. h) Promover actividades físicas y de recreación en las Instituciones Públicas y Privadas, con el fin de prevenir problemas de salud y mejorar el rendimiento laboral. ARTÍCULO 2°.- (Modalidades). La práctica física y deportiva se diferencia por su naturaleza y los objetivos por alcanzar. El Estado Boliviano, reconoce como modalidades del deporte: el deporte formativo, el deporte recreativo, el deporte asociado competitivo, profesional y el de alto rendimiento, que deberán ser incorporados en los correspondientes planes de desarrollo deportivo en sus niveles nacional, departamental y municipal. De igual manera reconoce los derechos sociales, culturales y deportivos de los pueblos indígenas, originarios y comunales. TITULO SEGUNDO ORGANIZACION DEL SISTEMA DEL DEPORTE BOLIVIANO CAPITULO I DE SU CONFORMACION ARTÍCULO 3°. - (Conformación). El Sistema del Deporte Boliviano está conformado por un conjunto de instituciones públicas y privadas del deporte amateur y profesional en el ámbito nacional, departamental y municipal.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw