Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
109 CAPÍTULO XI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11.1 Conclusiones Se realizó el estudio de mercado donde se determinó los gustos y preferencia del mercado objetivo y la existencia de una demanda insatisfecha que ofrece una oportunidad de negocio. Posteriormente se procedió a determinar el tamaño y localización del proyecto. El proyecto de inversión tendrá una capacidad para entender a 36.192 clientes al año, donde en un escenario pesimista en el primer año la capacidad usada será del 60% y se ira aumentado hasta llegar a un 100% en el año 5 de evaluación. Una vez determinado se definir los requerimientos de inversiones para llevar a cabo el presente proyecto de inversión, el monto total de las inversiones del proyecto asciende a Bs. 3.929.056,32 de la inversión total el 50% será financiera a una tasa del 10% en un plazo de 5 años, con un semestre de gracia para el periodo de construcción. Se definió la estructura organizacional adecuada para la empresa, donde el monto total de la planilla asciende a Bs. 595.182,00 al año. Se elaboró la estructura de ingresos y costos, que a su vez dio origen a la proyección del Estado de Resultados que fue el punto de partida para elaborar el flujo de caja (con y sin financiamiento), al cual se le aplico los diferentes indicadores financieros, como el Valor Actual Neto (VAN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Índice de Rentabilidad (IR). Todos ellos de acuerdo a sus parámetros de decisión, todos ellos determinaron que el proyecto es viable desde el punto de vista económico y financiero. La variable que tiene mayor incidencia en el VAN es la capacidad usada.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw