Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

39 4.2.1. Segmentación Geográfica Requiere dividir al mercado en diferentes unidades geográficas, como naciones, regiones, estados, municipios, ciudades o incluso vecindarios. Una empresa puede decidir operar en una o varias zonas geográficas, u operar en todas las áreas pero prestar atención a las diferencias geográficas de necesidades y deseos. 58 4.2.2. Segmentación Demográfica Divide el mercado en segmentos con base en variables como la edad, etapa del ciclo de vida, género, ingresos, ocupación, educación, religión, origen étnico y generación. Los factores demográficos son las bases más populares para la segmentación de grupos de clientes. Una razón es que las necesidades del consumidor, sus deseos y tasas de utilización a menudo varían estrechamente con las variables demográficas. Otra razón es que las variables demográficas son más fáciles de medir que la mayoría de los demás tipos de variables. 59 4.2.3. Segmentación Psicográfica Dividir el mercado en diferentes segmentos con base en las clases sociales, estilos de vida o características de personalidad. 60 4.2.4. Segmentación Conductual D ivide a los compradores en segmentos basados en sus conocimientos, actitudes, usos o respuestas a un producto. Muchos mercadólogos creen que las variables de comportamiento son el mejor punto de partida para la creación de segmentos del mercado. 61 4.2.5. Segmentación por Ocasión Divide el mercado en segmentos de acuerdo con la ocasión en que los compradores tienen la idea de realmente hacer la compra o utilizar el artículo que compraron. 58 KOTLER Philip, AMSTRONG Gary, Fundamentos de Marketing, Decimoprimera Edición, México, Pearson, 2013, Pág. 165. 59 Ídem, Pág. 166. 60 Ídem, Pág. 168. 61 Ídem, Pág. 170.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw