Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Los datos secundarios incluyen información que se obtienen de fuentes privadas y gubernamentales 12 . Es por eso que se utilizaran fuentes que brinden datos estadísticos oficiales de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, información proveniente de la Cámara de Industria y Comercio CAINCO, Instituto Nacional de Estadística INE, Gobierno Departamental de Santa Cruz, Cámara Hotelera de Santa Cruz, FUNDEMPRESA, etc. y otras instituciones que sean necesarias para la recopilación de toda la información concerniente al proyecto. 4. MANEJO E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN La recolección de datos de fuentes primarias y secundarias se realizará de acuerdo a las siguientes fases: Figura 8. Manejo e Interpretación de la Información Fuente: Elaboración propia, Julio 2015. La información se desarrollará en tablas y matrices mediante el empleo de la herramienta Excel, para una mejor cuantificación de cada uno de los aspectos referidos a valores y medidas. Cabe decir que su posterior interpretación estará sujeta al tipo de instrumento de evaluación que se proponga. VI. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN Este capítulo presenta un panorama general acerca de lo que es un proyecto investigativo de tesis clásica; en el cual se describen el planteamiento del problema y la demostración imperativa de su importancia y consecución; de igual forma se determinan los objetivos 12 Naresh k. Malhorta, investigación de mercados, Edición Quinta, Editorial Pearson, México, 2008, página 42. Consultado Julio 2015. FASE 1: Estudio de Campo FASE 2: Selección de la Muestra FASE 3: Aplicación de los Instrumentos FASE 4: Tabulación de las Pruebas FASE 5: Análisis de Datos
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw