Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
2. ANÁLISIS DE LAS LIMITACIONES PARA EL INVESTIGADOR Trata de las actividades que no abarcaran en la investigación. 3. CONSECUCIÓN DE DATOS La guía metodológica se desarrollará en base al método deductivo se requerirá la descripción y el análisis de la información proveniente de fuentes primarias y secundarias. 3.1. Fuentes Primarias Las referencias o fuentes primarias proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que incluyen los resultados de los estudios correspondientes. Ejemplos de éstas son: libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, documentales, videocintas en diferentes formatos, foros y páginas en internet, etcétera. 10 Las fuentes de información primaria serán obtenidas a partir de las diferentes técnicas de recopilación aplicadas a entrevistas, investigaciones de campo y encuestas vinculadas a la industria hotelera que afectan directamente al Hotel Viru Viru, a fin de conocer los servicios que ofrecen los hoteles al público, cuáles son sus características más significativas y que clase de turistas se hospedan en los mismos. 3.2. Fuentes Secundarias Las fuentes secundarias parten de conclusiones basadas en fuentes primarias. Estas fuentes no tienen un conocimiento de primera mano, por lo que se basan en un conocimiento que proviene de las fuentes primarias de información. La fuente secundaria es un tipo común de referencia en los proyectos de investigación, ya que es el elemento más fácil de encontrar. 11 10 HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO Carlos, BAPTISTA LUCIO Pilar, Metodología de la Investigación, Edición Quinta, México, Editorial McGraw-Hill, 2010, página 59, consultado Julio 2015 11 http://www.ehowenespanol.com/fuentes-primarias-secundarias-investigacion-info_354586/ consultado julio 2015.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw