Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
79 sensación de inseguridad y riesgo. Pese a ello existe un esfuerzo por parte del gobierno boliviano para mejorar estas deficiencias y en los últimos cinco años, el turismo ha ido incorporado algunas regiones a la oferta destinada a los mercados internacionales. Ha existido un incremento en las campañas para dar a conocer en el exterior la amplia y diversa oferta hotelera y turística. Bajo estas circunstancias este es un factor positivo para las actividades del hotel, dada la voluntad por fomentar el turismo ante una industria hotelera creciente en Santa Cruz. 7.7.1.2. Factores Económicos. Bolivia ha gozado de un crecimiento económico a pesar de la caída general de precio de productos energéticos como el gas, gracias a proyectos de inversión pública. Según los panelistas de Latin Focus 2015 esperan que la economía se expanda en 4.6% en 2015, y prevén un crecimiento moderado de 4.3% para el 2016. 99 El Producto Interno Bruto (PIB) del departamento de Santa Cruz alcanzó el año 2013 la cifra de 8.660 millones de dólares (28,1% del total del PIB del país), siendo el departamento del país con mayor generación de PIB nacional. Para la gestión 2013 Según información obtenida de la Cámara de Industria y Comercio Servicio y Turismo CAINCO el aporte de Santa Cruz al producto interno bruto ha presentado un desarrollo del sector de la hotelería en un 3% para la gestión 2013. El sector de la hotelería a nivel nacional se beneficia con un 29% del aporte del Departamento de Santa Cruz. Este es un escenario favorable para la industria hotelera y un factor que hotel debe tomar en cuenta. 7.7.1.3. Factores Sociales. Bolivia tiene una sociedad heterogénea y desigual, en la que se verifican grandes bolsones de pobreza extrema concentrados fundamentalmente en el área rural. Según datos de la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas, UDAPE, del Ministerio de Planificación en el Quinto Informe de Progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 99 Latin Focus Consensus Forecast, Latin America, July 2015, Pág. 118.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw