Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

47 En Bolivia, la producción de hidrocarburos se circunscribe a gas natural y petróleo, asimismo se tiene producción de gas licuado de petróleo. Estos productos son entregados a YPFB por las empresas petroleras que operan en Bolivia, en el marco de lo establecido por el decreto de nacionalización D.S. 28701 69 . 6.2.1. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es una empresa creada por Decreto Ley de 21 de diciembre de 1936 y refundada mediante Ley N° 3058 de 17 de mayo de 2005, como empresa autárquica de derecho público de duración indefinida, que goza de personalidad jurídica propia y autonomía administrativa, técnica y económica, así como de capital y patrimonio propio 70 . El Decreto Supremo N° 28701 de Nacionalización de Hidrocarburos “Héroes del Chaco” de 1° de mayo de 2006, ha permitido al Estado recuperar la propiedad, la posesión y el control total y absoluto de los recursos naturales hidrocarburíferos, así como recuperar el control y la dirección de la producción, transporte, refinación, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos en el país. YPFB en representación del Estado ejerce la propiedad de los hidrocarburos 71 . YPFB cuenta con 9 filiales que realizan diferentes actividades en el área petrolera 72 . Ver anexo 9, Empresas filiales de YPFB Corporación. 6.3. CIFRAS DEL SECTOR Se recopilo información sobre las siguientes cifras: 69 Ibídem. 70 https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimientos_Petrol%C3%ADferos_Fiscales_Bolivianos , consultado el 20 de mayo de 2015. 71 https://es.wikipedia.org/wiki/Yacimientos_Petrol%C3%ADferos_Fiscales_Bolivianos , consultado el 20 de mayo de 2015. 72 http://www.ypfb.gob.bo/en/ , consultado el 20 de mayo de 2015.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw