Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
44 (un resultado específico) y la probabilidad subjetiva (fundada en un juicio de opinión personal). Incertidumbre: Es la condición que impera cuando una persona no cuenta con la información necesaria para adjudicar probabilidades a los resultados de las soluciones alternativas. 5.5.2. Modelos de toma de decisiones La información es la materia prima que alimenta la toma de decisiones en todos los niveles de las organizaciones 60 . Cuadro N o 5.1.- Modelos de toma de decisiones MODELO SUPUESTOS PROCESOS DE DECISIÓN RESULTADOS DE LA DECISIÓN Racional / Económico 1) Información perfecta sin coste alguno. 2) Racionalidad Perfecta. Secuencia lógica, lineal. Comienza con la identificación de problemas, finaliza con ejecución de solución. Maximización de la utilidad. Racionalidad Limitada 1) Información imperfecta y costes de información. 2) El poder y las preferencias personales afectan las decisiones. 3) Los responsables de la toma de decisiones hacen frente a limitaciones cognitivas Los responsables de la toma de decisiones intentan actuar de manera lineal, lógica y racional, pero la racionalidad está limitada. Generación de Satisfacción. Cubo de Basura 1) Metas múltiples, ambiguas y contradictorias. 2) Inadecuada comprensión de los medios para alcanzar metas. 3) Participación fluida de los miembros en toma de decisiones. Proceso no lineal, no existe un comienzo claro y puntos finales, el proceso puede empezar en cualquier punto. Soluciones donde no existen problemas. Problemas que quedan sin resolverse. Se resuelven algunos problemas. Fuente: HODGE B. ANTHONY W. GALES L. Teoría de la organización. Un enfoque Estratégico. 5ta edición. Madrid: Editorial Prentice Hall Iberia. 1998, pág. 254. 60 HODGE B.; ANTHONY W.; GALES L. Teoría de la organización. Un enfoque Estratégico. 5ta edición. Madrid: Editorial Prentice Hall Iberia. 1998, pág. 297.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw