Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

24 sintetiza, aplicar, valorar y distribuir el conocimiento. Para ello se identificaron dos tipos de sistemas necesarios para el propósito fijado 31 : Gráfico N o 3.3.- Modelo de administración del conocimiento de Arthur Andersen Fuente: http://amorporlaedu.blogspot.com/2014/07/modelo-andersen-arthur- andersen-1999.html , consultado el 20 de mayo de 2015. a) Sharing Networks: Acceso a personas con un propósito común a una comunidad de práctica. Estas comunidades son foros virtuales sobre los temas de mayor interés de un determinado servicio o industria. o Virtuales: bases de discusiones, etc. o Reales: Workshops, proyectos, etc. b) Conocimiento empaquetado: La espina dorsal de esa infraestructura se denomina “Arthur Andersen Knowledge Space”, que contiene: o Mejores prácticas globales. o Metodologías y herramientas. o Biblioteca de propuestas e informes. 3.2.4. Modelo de Nonaka y Takeuchi (Modelo SECI) El proceso de creación del conocimiento es a través de un modelo de generación de conocimiento mediante dos espirales de contenido epistemológico y ontológico. Es un 31 http://amorporlaedu.blogspot.com/2014/07/modelo-andersen-arthur-andersen-1999.html , consultado el 20 de mayo de 2015.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw