Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
21 Sociocultural: modelos centrados en el desarrollo de una cultura organizacional adecuada para el desarrollo de procesos de gestión del conocimiento. Intentan promover cambios de actitudes, fomentar confianza, estimular la creatividad, concienciar sobre la importancia y el valor del conocimiento, promover la comunicación y la colaboración entre miembros de la organización, etc. Tecnológicos: modelos en los que destaca el desarrollo y la utilización de sistemas y herramientas tecnológicas para la gestión del conocimiento. 3.2. IDENTIFICACIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Entre los modelos expuestos para el establecimiento de la gestión del conocimiento en una empresa, se destacan: 3.2.1. Modelo de Gopal & Gagnon Gopal & Gagnon dividen su modelo en tres áreas: Administración del Conocimiento, Administración de Información y Administración de Aprendizaje 29 . a) Administración del conocimiento: Constituye un encuentro o descubrimiento del capital intelectual de la organización, con el objetivo de establecer la situación actual del conocimiento (diagnóstico) y de definir la situación deseada. b) Administración de información: Es la consolidación de la información como base del conocimiento; es decir, se busca establecer la calidad y las características que debe presentar la información para alcanzar la situación definida en la primera etapa. 29 NIEVES L., Yadira; LEÓN S., Magda . La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones . 2da edición. Cuba: Acimed. 2001, pág. 126.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw