Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
18 de datos, lo que hacemos, en el fondo, es ponerlo allí para que al cabo de un tiempo alguien pueda recogerlo; en cierta medida, pues, lo estamos transmitiendo en el tiempo. Y cuando utilizamos herramientas de comunicación lo que hacemos es intentar transmitir el conocimiento en el espacio 26 . Los procesos de la gestión del conocimiento constan de varias etapas: creación y captura, clasificación y almacenamiento, diseminación, transmisión y compartición, utilización, medición del valor del conocimiento e innovación. Descritos a continuación: 27 2.6.1. Creación y captura Las organizaciones necesitan identificar dónde está el conocimiento necesario para ejecutar sus procesos de negocio. Esto significa saber qué conoce cada persona y dónde se encuentra la documentación de utilidad, ya sea digitalizada o impresa. El proceso de captura del conocimiento de las personas consiste en hacer explícito el conocimiento tácito y la experiencia acumulada por ellas, y al mismo tiempo, la construcción de un inventario o mapa de conocimientos y habilidades de cada persona, debidamente clasificados, y relacionar esta información con los requerimientos de la función desempeñada. 2.6.2. Clasificación y almacenamiento El tiempo que lleva encontrar la información necesaria es el mismo que se tardaría si los documentos no existiesen. Esto pone de manifiesto la necesidad de clasificar la información y los conocimientos aplicando clasificaciones apropiadas para las necesidades de las personas y del negocio. 26 https://elearningdocs.wordpress.com/2012/12/19/gestion-del-conocimiento-procesos-y-herramientas/ , consultado el 21 de mayo de 2015. 27 Ibídem
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw