Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
17 Aumentar la comunicación. Aumentar la competitividad presente y futura. Elevar el liderazgo de las empresas en su mercado. Elevar el rendimiento. 2.5. FUENTES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Existen al menos 7 fuentes en la gestión del conocimiento, como se ve en el cuadro N o 2.2. 25 : Cuadro N o 2.2.- Fuentes de la Gestión del Conocimiento FUENTES CONCEPTO Capacitación Es el conocimiento básico que una persona posee para desempeñar con decisión el cargo que ostenta. Recursos Es el conocimiento sobre los recursos que se utilizan para el desarrollo de un proceso. Procesos Es el conocimiento que se encuentra en los procesos, son una serie de actividades que a partir de los recursos generan cambios en ellos con un fin preestablecido. Historia Es todo el conocimiento que aparece en la "experiencia". Información Es el conocimiento que se halla dentro de los libros, manuales, todos aquellos medios audiovisuales y al alcance de las personas. Talento humano Es el conocimiento que posee cada persona, propio de sus estudios. Heurística Es el conocimiento que aparece como resultado de la iniciativa que tienen las personas de innovar o mejorar. Fuente: http://www.logos.upb.edu.co/~silas/know-how/Admon_Conocimiento.htm. , consultado el 20 de mayo de 2015. 2.6. ETAPAS DEL PROCESO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO En la gestión del conocimiento hay dos procesos fundamentales: uno es la creación de conocimiento y el otro, la transmisión de conocimiento. La transmisión puede darse desde muchos puntos de vista y de muchas maneras, incluso en el espacio y en el tiempo. Cuando intentamos poner de forma explícita nuestro conocimiento en una base 25 http://www.logos.upb.edu.co/~silas/know-how/Admon_Conocimiento.htm. , consultado el 20 de mayo de 2015.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw