Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
16 La gestión del conocimiento es un instrumento básico para la gestión empresarial. Es el proceso constante de identificar, encontrar, clasificar, proyectar, presentar y usar de un modo más eficiente el conocimiento y la experiencia del negocio, acumulada en la organización, de forma que mejore el alcance del empleado para conseguir ventajas competitivas 21 . La gestión del conocimiento consiste en un conjunto de procesos sistemáticos (identificación y captación del capital intelectual; tratamiento, desarrollo y compartimiento del conocimiento; y su utilización) orientados al desarrollo organizacional y/o personal y, consecuentemente, a la generación de una ventaja competitiva para la organización y/o el individuo 22 . La gestión del conocimiento es la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno, con el fin de crear unas competencias esenciales 23 . En consideración a la bibliografía consultada se puede plantear que la gestión del conocimiento es el proceso de identificar, seleccionar, almacenar, transferir y utilizar de un modo más eficiente el conocimiento y la información, con el objetivo de crear un beneficio y una ventaja competitiva para la empresa. 2.4. OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Los objetivos de la gestión del conocimiento son los siguientes 24 : Incrementar las oportunidades de negocio. 21 NIEVES L., Yadira; LEÓN S., Magda . La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones . 2da edición. Cuba: Acimed. 2001, pág. 121. 22 GÓMEZ, David. Modelos para la creación y gestión del conocimiento: una aproximación teórica . 3ra edición. Barcelona: Universidad Autonoma Barcelona. 2006, pág. 45. 23 BUENO, E. Gestión del conocimiento, aprendizaje y capital intelectual . 1ra edición. Madrid: Boletín del Club Intelect. 2009, pág. 2. 24 NIEVES L., Yadira; LEÓN S., Magda . La gestión del conocimiento: una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones . 2da edición. Cuba: Acimed. 2001, pág. 121.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw