Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
14 CAPÍTULO 2 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 2.1. DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO El conocimiento se compone de verdades y creencias, perspectivas y conceptos, juicios y expectativas, metodologías y know how. Se acumula, se organiza, se integra y se conserva durante largos períodos de tiempo para estar en condiciones de ser aplicado a situaciones y problemas específicos 14 . 2.1.1. Tipos de conocimiento Existen dos tipos de conocimiento 15 : a) Conocimiento explícito: es el conocimiento contenido en el lenguaje oral o escrito para consumo o acceso de otros. Es conocimiento que ha sido formulado y formalizado y que normalmente se encuentra en libros, documentos, manuales o presentaciones. Es fácil de formalizar y de estructurar y, por lo tanto, su transferencia es sencilla. b) Conocimiento tácito: es el conocimiento que reside en las personas en forma de habilidades, know-how, experiencia, intuiciones, sensaciones y creencias. Es un conocimiento personal, contextual, difícil de formalizar y comunicar. Los distintos tipos de conocimiento interactúan con el entorno organizacional de manera distinta pero con un objetivo en común que es mejorar las ventajas empresariales 14 SANCHEZ A.; HORMIGA E. El concepto de capital intelectual y sus dimensiones .13va edición, España: Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. 2007, pág. 97. 15 BARCELO LLAUGER, María. Hacia una economía del conocimiento. 1ra edición. España: Esic. 2001, pág. 53.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw