Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
2 Finalmente se realiza una alternativa de solución para poder resolver el problema identificado por el que atraviesa YPFB PETROANDINA S.A.M. 1.1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA El año 2006 se firmaron dos Acuerdos de Cooperación en materia energética entre la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia. El año 2007 se suscribió el Acta de Fundación de YPFB PETROANDINA S.A.M. inscrita en FUNDEMPRESA, conformada por dos socios, YPFB (Bolivia) con una participación del 60% y PDVSA (Venezuela) con el 40%. Creada con el objeto de realizar actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos. El mismo año se le asignó las áreas reservadas de Aguarague Norte, Centro, Sur “A” y Sur “B”, Iñau, Iñiguazu y Tiacia en el Sub Andino Sur y Sécure, Madidi, Chispani, Lliquimuni y Chepite en el Sub Andino Norte 2 . Ver anexo 2, Proyectos de YPFB PETROANDINA S.A.M. YPFB PETROANDINA S.A.M. cuenta con cuatro gerencias: Gerencia General, Gerencia Administrativa y Financiera, Gerencia de Exploración y Gerencia de Perforación, dos direcciones: Dirección de Planificación y Control y Dirección Legal, y con la Unidad de Seguridad, Social y Medio Ambiente. Ver en anexo 3, Organización de YPFB PETROANDINA S.A.M. YPFB PETROANDINA S.A.M. es la única subsidiaria de YPFB conformada como una sociedad de economía mixta. Según el art. 424 del Código de Comercio: “ son sociedades de economía mixta las formadas entre el Estado, prefecturas, municipalidades, corporaciones, empresas públicas u otras entidades dependientes del Estado y el capital privado, para la explotación de empresas que tengan por finalidad el interés colectivo o la implantación, el fomento o el desarrollo de actividades industriales, comerciales o de servicios” 3 . 2 http://ypfbpetroandina.com.bo/nosotros/historia-quienes-somos/ , consultado el 25 de marzo de 2015. 3 http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/bo/bo015es.pdf , consultado el 10 de mayo de 2015.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw