Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
medición numérica, el conteo, y en el uso de la estadística para intentar establecer con exactitud patrones de una población” 1 . “Investigación a nivel descriptiva es una forma de estudio para saber quién, dónde, cuándo, cómo y porqué del sujeto del estudio. En otras palabras, la información obtenida en un estudio descriptivo, explica perfectamente a una organización el consumidor, objetos, conceptos y cuentas. Se usa un diseño descriptivo para hacer una investigación cuando el objetivo es: describir las características de ciertos grupos, calcular la proporción de gente en una población específica que tiene ciertas características y pronosticar” 2 . II. PLANTEAMIENTO Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA II.1 ANTECEDENTES En la última década del pasado siglo comienza a cobrar especial interés el conocimiento y el hombre como centro de atención de las organizaciones. Dicho interés se vio fundamentado en la evolución del pensamiento y las teorías gerenciales, además del uso de herramientas que igualan las potencialidades de las empresas para competir en un mercado cada vez más cambiante y facilitan el tratamiento de una gran cantidad de información (contenidos) cada vez superior. Las organizaciones se dieron cuenta de que sus activos físicos y financieros no tenían la capacidad de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo 3 . Reconociendo el valor del conocimiento como uno de los activos entre los más significativos para las organizaciones, la gestión del conocimiento ha sido estudiada en 1 GOMEZ, Marcelo M. Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. 2da edición. Córdoba: Editorial Brujas, 2006. Pág. 60 2 NAGHI NAMAKFOROOSH, Mohammad. Metodología de la Investigación. 2da edición. México: Editorial Limusa, 2000. Pág. 91 3 http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HASHdc2a.dir/doc.pdf, consultado el 25 de marzo de 2015.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw