Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

82 Además se debe considerar ciertas características esenciales, entre estas: la estructura organizativa, la cultura, el liderazgo, los mecanismos de aprendizaje, las actitudes de las personas y la capacidad de trabajo en equipo. En el capítulo N o 3 del marco teórico, se analizaron diferentes modelos de gestión del conocimiento, como el de Gopal & Gagnon, el modelo de PricewatherhouseCoopers, el modelo de Andersen, el modelo de Nonaka y Takeuchi, el modelo de KMAT y el modelo de KPMG, además modelos creados por empresas petroleras como ser: Halliburton, Petrobras y Repsol, todos estos modelos establecen herramientas, factores, responsables, involucrados y etapas, que sirvieron como base para la elaboración de un modelo de gestión del conocimiento para YPFB PETROANDINA S.A.M. 13.6. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO El modelo de gestión del conocimiento establecido para YPFB PETROANDINA S.A.M. al igual que los otros modelos mencionados anteriormente, debe contar con factores, herramientas, responsables, involucrados y etapas, los cuales son descritos a continuación: 13.6.1. Factores del modelo Una mezcla de los modelos de KMAT y PricewaterhouseCoopers establecen como factores comunes: a las personas, la cultura y la tecnología.  Personas Es necesario que los funcionarios tengan un entendimiento del rol del conocimiento en su trabajo diario, para asegurar la creación y transferencia del mismo mediante procedimientos y herramientas tecnológicas disponibles para la gestión del conocimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw