Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
77 Las barreras que distorsionan la comunicación en YPFB PETROANDINA S.A.M. en mayor proporción son: el filtrado, la percepción selectiva y la sobrecarga de la información. La forma y enfoque con que se gestionan los datos cumplen medianamente con las expectativas y necesidades requeridas por los funcionarios y por los proveedores. Todos los procesos son realizados en la gestión de la información por parte de los funcionarios y de los proveedores, entre los cuales los más frecuentes son: almacenamiento y análisis de la información. El software más utilizado por los funcionarios es el Sistema Integrado Arquetipo, el cual solo cubre el área administrativa. Los demás funcionarios no utilizan ningún tipo de software donde puedan gestionar almacenar el conocimiento y la información. Según el 40% de los funcionarios, al momento de la toma de decisiones en YPFB PETROANDINA S.A.M. impera la incertidumbre. Las decisiones tomadas en YPFB PETROANDINA S.A.M. se las realiza bajo el modelo racionalmente/económico según el 70% de los funcionarios, ya que esto va acorde con el Reglamento de Contratación de Bienes y Servicios que establece el uso eficiente de recursos en términos de costo, calidad y tiempo. El 40% de los proveedores consideran que los encargados de la toma de decisiones son el directorio. Contrariamente a esto, los principales participantes de los procesos de contratación son la comisión de calificación compuesta por: un representante del área solicitante, un representante del área de contrataciones y un representante del área legal.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw