Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

37  Orden: mantener en orden el área de trabajo en cocina y en el salón de atención a los clientes.  Excelencia: procurar realizar los procesos de Back-Office (selección de productos frescos y bajos en grasas priorizando que estén frescos y adecuados para el consumo) y front-office (atención cordial y eficiente al cliente), de mejor manera evitado redundar en procesos y procedimientos cuidando los más pequeños detalles para ofrecerle al cliente el mejor servicio de comida light por kilo. 4.4. ANÁLISIS AMBIENTAL Y COMPETITIVO. El análisis competitivo es un proceso que consiste en relacionar a la empresa con su entorno. El análisis competitivo ayuda a diseñar las estrategias a utilizarse para el restaurante, así como las oportunidades que se pueden tener en el mercado, para ello se debe conocer o intuir lo antes posible:  La naturaleza y el éxito de los cambios probables que puedan adoptar los competidores.  La probable respuesta del competidor a los posibles movimientos estratégicos que otras empresas puedan iniciar.  La reacción y adaptación a los posibles cambios del entorno que puedan ocurrir de los diversos competidores. La competencia está integrada por las empresas que actúan en el mismo mercado y realizan la misma función dentro de un mismo grupo de clientes con independencia de la tecnología empleada para ello. 4.4.1 Análisis de las cinco fuerzas competitivas de Porter. El sector gastronómico en la ciudad de Santa Cruz en cuanto a la comida light se refiere, en los últimos años se ha convertido en un rubro interesante para invertir debido a que cada vez más personas buscan como mantener una alimentación equilibrada y como cuidarse físicamente consumiendo alimentos ligeros bajos en grasas y con menos calorías que lo que habitualmente se consume, esto se puede respaldar con el crecimiento de los famosos catering de dietas que cada vez tienen un mayor número de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw