Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

1 CAPÍTULO I 1. INTRODUCCIÓN. El presente estudio está enfocado en analizar la factibilidad para la creación y desarrollo de una nueva alternativa en restaurante tipo buffet (servido por el mismo a cliente a su gusto) de comida por kilo dirigido a personas que gusten de comer vegetales y carnes a la plancha en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cuya principal característica y diferenciación será el servicio de comida light tipo buffet por kilo con la presencia y recomendación de un nutricionista. Un alimento light es aquel que presenta un porcentaje de energía -la energía se mide en calorías - inferior a su alimento de referencia, es decir, al mismo alimento pero en su versión natural. Para poder hablar con propiedad de un alimento light es necesario que éste parta de un alimento que ya se encuentre en el mercado (puede ser natural o manufacturado), pues sólo así podrá etiquetarse como tal. 1 La idea de este estudio se inspira en tratar de ofrecer al mercado una nueva opción a la hora de almorzar fuera de casa ofreciendo un servicio rápido de comida que sea ligera , baja en calorías y grasas enfocado principalmente a las personas que gusten de comer verduras y carnes a la plancha que dispongan de tiempo limitado para almorzar y/o que deseen comer un almuerzo ligero, fresco y rico ya sea por salud , por costumbre o por una preferencia hacia este tipo de comida y así de esta manera innovar en el mercado gastronómico con esta nueva propuesta la que contara a su vez con la presencia de un profesional en nutrición el cual determinara las calorías y propiedades de los alimentos que el restaurante ofrecerá para así guiar y aconsejar a los clientes que deseen un consejo a la hora de la elección de lo que comerá. 1 http://www.consumer.es/alimentacion/aprender-a-comer-bien/alimentos-light/que-es-un-alimento-light/ c onsultado el 07 de Setiembre de 2013.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw