Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Consultoría Administrativa “El Palacio de las Gorras S.R.L.” 80 Un análisis objetivo del organigrama permite comprender mejor sus ramificaciones dentro de los planes estratégicos de la empresa, su formulación requiere de ciertas condiciones que permitan su correcta interpretación y uso. Un organigrama debe contener los siguientes elementos: Un elemento La estructura de la organización Los aspectos más importantes de la organización Las funciones Las relaciones entre las unidades estructurales Los puestos de mayor y aún lo de menor importancia Las comunicaciones y sus vías Las vías de supervisión Los niveles y los estratos jerárquicos Los niveles de autoridad y su relatividad dentro de la organización Las unidades de categoría especial 30 Para elaborar el organigrama de una dependencia o entidad, se tendrán como principales fuentes: Los archivos y centros de documentación, que concentren la información requerida (leyes, reglamentos, manuales administrativos, etc.) Los funcionarios y empleados responsables de la instancia de estudio. La información que ha sido recopilada, clasificada y registrada, deberá someterse a un análisis para detectar, entre otros aspectos, posibles lagunas y contradicciones en la misma. 30 Georges de Leener, Tratado de organización de empresas, Madrid, 1959
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw