Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Consultoría Administrativa “El Palacio de las Gorras S.R.L.” 18 1.1.1.3. Análisis de la Estrategia Gerencial Las estrategias gerenciales se pueden contemplar en dos grandes ramas las estrategias genéricas y las corporativas. Según Porter, las estrategias genéricas se pueden dividir en tres partes: El Liderazgo en costos totales bajos: Mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen alto de ventas era el tema central de la estrategia. Por lo tanto la calidad, el servicio, la reducción de costos mediante una mayor experiencia, la construcción eficiente de economías de escala, el rígido control de costos y muy particularmente de los costos variables, eran materia de escrutinio férreo y constante. Los clientes de rendimiento marginal se evitaban y se buscaba la minimización de costos en las áreas de investigación y desarrollo, fuerza de ventas, publicidad, personal y en general en cada área de la operación de la empresa 12 . La diferenciación: La estrategia de diferenciación es la de crearle al producto o servicio algo que sea percibido en toda la industria como único. Selecciona a uno o más atributos que muchos compradores en un sector industrial perciben como importantes, y se pone en exclusiva a satisfacer esas necesidades. Es recompensada su exclusividad con un precio superior. La diferenciación puede basarse en el producto mismo, el sistema de entrega por el medio del cual se vende, el enfoque de mercadotecnia y un amplio rango de muchos otros factores. La estrategia de diferenciación sólo se debe seguir tras un atento estudio de las necesidades y preferencias de los compradores, a 1 2 http://www.deguate.com/infocentros/gerencia/mercadeo/mk15.htm
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw