Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CAPÍTULO III – TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN 3.1. Tamaño del proyecto 37 3.1.1. Factores que determinan el tamaño 37 3.1.1.1. Factor mercado 37 3.1.1.2. Factor tecnología 39 3.2. Localización del proyecto 39 3.2.1. Macrolocalización 39 3.2.2. Microlocalización 40 3.3. Conclusiones 44 CAPÍTULO IV – MARKETING 4.1. Introducción 45 4.2. Objetivos del área 45 4.2.1. Objetivos generales 46 4.2.2. Objetivos específicos 46 4.3. Direccionamiento estratégico 46 4.3.1. Misión de la empresa 47 4.3.2. Visión de la empresa 47 4.3.3. Valores de la empresa 48 4.3.4. Estrategia genérica 49 4.4. Análisis ambiental y competitivo 50 4.4.1. Modelo de las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter 50 4.4.2. Análisis de la Matriz FODA 54 4.4.3. Análisis de la Matriz de Evaluación Externa (EFE) 59 4.4.4. Análisis de la Matriz de Evaluación Interna (EFI) 61 4.5. Formulación de la estrategia 62 4.5.1. Ventajas de la estrategia de diferenciación frente a las cinco fuerzas competitivas de Porter 65 4.5.2. Sostenimiento de la estrategia 66 4.5.3. Cadena de valor 67 4.6. Plan de Marketing 70 4.6.1. Objetivos 70 4.6.2. Mercado objetivo 71 4.6.3. Competencia 71 4.6.4. Consumidores 72 4.6.5. Posicionamiento 72 4.6.6. Análisis FODA de Marketing 72 4.6.7. Matriz Estratégica de Marketing 73 4.6.8. Colores corporativos 75 4.6.9. Logotipo 76 4.7. Mezcla mercadotécnica 77 4.7.1. Producto 77
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw