Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Crepes & Crepes S.R.L. 185 Paula Andrea Orellana Montero 10.2.3. Apalancamiento financiero Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales propios. La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas. Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio Observando los flujos de cajas económicos y financieros se pudo determinar que la empresa tiene un apalancamiento positivo, la obtención de fondos proveniente de préstamo es productiva ya que la tasa de rendimiento se alcanza sobre los activos de la empresa es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos en los prestamos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw