Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ÍNDICE GENERAL 5
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 19
1.1 PROCESO CREATIVO 19
1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO 24
1.3 JUSTIFICACION 25
1.4 OBJETIVOS 26
1.5 ALCANCE 27
CAPÍTULO II. ESTUDIO DE MERCADO 28
2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO 28
2.2 PRINCIPALES ASPECTOS RELACIONADOS AL ESTUDIO DE MERCADO 29
2.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA 32
2.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA 35
2.5 ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA 49
2.6 OFERTA Y DEMANDA HISTÓRICA 55
2.7 OFERTA Y DEMANDA PROYECTADA 57
2.8 ANÁLISIS DEL PRECIO 57
2.9 ANÁLISIS DE LA COMERCIALIZACIÓN 59
CAPÍTULO III. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 69
3.1 TAMAÑO DEL PROYECTO 69
3.2 FACTORES QUE DETERMINAN EL TAMAÑO DEL PROYECTO 70
3.3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 72
3.4 MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 74
CAPÍTULO IV. ESTRATEGIA DE MARKETING 78
4.1 INTRODUCCIÓN 78
4.2 OBJETIVOS DEL ÁREA 78
4.3 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 79
4.4 ANÁLISIS AMBIENTAL Y COMPETITIVO 81
4.5 PLAN DE MARKETING 84
CAPÍTULO V. INGENIERÍA DEL PROYECTO 104
5.1 ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN 104
5.2 REQUERIMIENTOS 109
5.3 COSTOS DE PRODUCCIÓN 113
CAPÍTULO VI. ORGANIZACIÓN 114
6.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN JURÍDICA ELEGIDA 114
6.2 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 116
CAPÍTULO VII. INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO 127
7.1 INVERSIONES 127
7.2 FINANCIAMIENTO 132
CAPÍTULO VIII. INGRESOS Y COSTOS DEL PROYECTO 134
8.1 INGRESOS DEL PROYECTO 134
8.2 COSTOS DEL PROYECTO 135
CAPÍTULO IX. ESTADOS FINANCIEROS 147
9.1 BALANCE GENERAL 147
9.2 ESTADO DE RESULTADOS 149
9.3 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO 149
CAPÍTULO X. EVALUACIÓN DEL PROYECTO 153
10.1 TIPOS DE EVALUACION 153
10.2 INDICADORES 156
10.3 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD 157
CAPÍTULO XI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 162
11.1 CONCLUSIONES 162
11.2 RECOMENDACIONES 163
BIBLIOGRAFÍA 165
ANEXOS 166
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw