Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CAPITULO III: Tamaño y Localización del Proyecto PROYECTO: Empresa productora de material didáctico para niños. Pág.: 58 En la provincia Chiquitos, existe una zona mas elevada que las circundantes planicies bajas y secas. Son cadenas de montañas que forman hieleras paralelas denominadas serranías Chiquitanas. En el Municipio San Ignacio de Velasco, la topografía se caracteriza por presentar estrechos, valles colinas y serranías. La temperatura media anual es de 24.7 ○C. El origen de la población es Chiquitano aunque la lengua y costumbres se van perdiendo por la influencia externa. Las actividades económicas del municipio están relacionadas a la agricultura, la pecuaria y la piscícola. La ganadería con grandes estancias en Paragúa y la Frontera. Posee una extensa biodiversidad expuesta en el Parque Noel Kempf Mercado. También tiene un potencial mineralógico todavía no explotado. San Ignacio de Velasco está ubicado a 478 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra y a 175 kilómetros de Concepción sobre la ruta 10. Fue fundada en 1748 por lo Jesuítas sobre una planicie al pie de tres serranías. Los sacerdotes, utilizando mano de obra chiquitana, construyeron la monumental Iglesia de San Ignacio, concluida en 1761. En 1974 la Iglesia se demolió y se reemplazó con un templo moderno en 1998 tratando de imitar la construcción original de 1761. Hoy uno puede apreciar el altar original y algunas partes de la iglesia como ser el púlpito, tallado en cedro Español y cubierto de papel de oro. Hay innumerables talleres de madera que junto con la actividad comercial, la industria maderera y la construcción, representan las actividades económicas principales. 3.4.1 Identificación de las fuerza microlocalizaciones Para identificar las fuerzas microlocalizacionales, se considera la distancia y la accesibilidad a las zonas donde se han identificado los potenciales clientes y los costos de alquiler.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw