Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ÍNDICE GENERAL 6
CAPÍTULO I MARKETING Y SU AMBIENTE 35
1.1. CONCEPTO DE MARKETING 35
1.2. AMBIENTE DEL MARKETING 36
CAPÍTULO II PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 42
2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 42
CAPÍTULO III ESTRATEGIAS DE VENTA 55
3.1. EVALUACIÓN DE CONCEPTOS 55
3.2. LA ESTRATEGIA 56
3.3. EL STRATEGOS 57
3.4. COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA 59
CAPÍTULO IV POSICIONAMIENTO Y REPOSICIONAMIENTO 65
4.1. DEFINICIÓN DE POSICIONAMIENTO 65
4.2. DIMENSIONES DE PERCEPCIÓN DE LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO 66
4.3. FACTORES PARA ELABORAR EL CONCEPTO DE POSICIONAMIENTO 68
4.4. ETAPAS DEL PROCESO DE POSICIONAMIENTO 68
4.5. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO 70
4.6. El POSICIONAMIENTO Y LA PROMOCIÓN 71
CAPÍTULO V CONCEPTUALIZAR LA MEZCLA COMERCIAL 73
5.1. DEFINICIÓN DE LA MEZCLA COMERCIAL 73
5.2. IMPORTANCIA DE LA MEZCLA COMERCIAL 74
5.3. DESARROLLO DE LA MEZCLA COMERCIAL 74
CAPÍTULO VI IDENTIFICACIÓN DEL SECTOR ESTUDIO 89
6.1. EL AGUA Y EL SUELO 89
6.2. SANTA CRUZ COMO REGIÓN 92
CAPÍTULO VII COMPORTAMIENTO DE COMPRA INDUSTRIAL 97
7.1. EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA INDUSTRIAL SUGIERE CUATRO INTERROGANTES 97
CAPÍTULO VIII METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 108
8.1. PROPÓSITO DEL ESTUDIO DE CAMPO 108
8.2. DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO DE ESTUDIO Y LA MUESTRA 109
8.3. DETERMINACIÓN DE LAS MUESTRAS 110
8.4. ELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS SUJETOS A LA MUESTRA 114
8.5. CRITERIO DE REPOSICIÓN 114
8.6. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES 115
8.7. OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN 115
8.8. OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 120
CAPÍTULO IX VARIABLES AMBIENTALES DE LA MERCADOTECNIA 124
9.1. MACRO AMBIENTE DE LA COMPAÑÍA 124
9.2. MICRO AMBIENTE DE LA COMPAÑÍA 125
CAPÍTULO X DETERMINAR LA ESTRATEGIA DE VENTA APROPIADA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DEL FERTILIZANTE 131
10.1. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 131
10.2. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO 132
10.3. ANÁLISIS FODA 132
CAPÍTULO XI DETERMINAR EL POSICIONAMIENTO ACTUAL DEL FERTILIZANTE EN EL MERCADO DE PASTURAS 135
11.1. PERCEPCIÓN DE LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO 135
11.2. El EMPAQUE 138
CAPÍTULO XII DETERMINAR LA MEZCLA COMERCIAL 141
12.1. LA MEZCLA COMERCIAL 141
12.2. PRODUCTO 141
12.3. PRECIO 143
12.4. PROMOCIÓN 144
12.5. MEZCLA PROMOCIONAL 145
12.6. CANALES DE DISTRIBUCIÓN 145
CAPÍTULO XIII SECTOR OBJETO DE ESTUDIO 147
13.1 EL SUELO 147
13.2. CARACTERÍSTICAS DEL FERTILIZANTE SULFAMMO 150
CAPÍTULO XIV COMPRA DEL CONSUMIDOR INDUSTRIAL 152
14.1. FACTORES QUE MAS INFLUYEN EN LOS COMPRADORES 152
CAPÍTULO XV CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO Y PRUEBA DE LA HIPÓTESIS 155
15.1. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO 155
15.2. PRUEBA DE LA HIPÓTESIS 156
CAPÍTULO XVI ASPECTOS GENERALES DE LA PROPUESTA 161
16.1. INTRODUCCIÓN 161
16.2. RELACIÓN CAUSA – EFECTO – SOLUCIÓN 163
16.3. SUPUESTOS DE LA PROPUESTA 164
16.4. OBJETIVOS DE LA PROPUESTAS 164
CAPÍTULO XVII ESTRATEGIA COMERCIAL 166
17.1. ENFOQUE DE LA MERCADOTECNIA 166
17.2. GESTIÓN DE MARKETING 167
17.3. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADOTECNIA 168
17.4. ESTRATEGIAS DEL NUEVO POSICIONAMIENTO 170
17.5. ESTRATEGIA PROMOCIONAL 171
17.6. BENEFICIO NETO ADICIONAL 184
17.7. RETORNO DE LA INVERSIÓN 186
CAPÍTULO XVIII CONCLUSIÓNES FINALES DE LA INVESTIGACIÓN 187
18.1. CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN 187
18.2. RECOMENDACIONES 188
18.3. APORTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 189
ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO 190
ANEXOS 193
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw