Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

31   Organización del Mercado.- Consiste en intentar mejorar la rentabilidad de la industria mediante acciones del sector frente a las autoridades públicas. Esta estrategia es sobre todo defensiva y tiene por objeto mantener un nivel de penetración en los mercados.  Estrategias de Desarrollo para los Mercados.- Este tipo de estrategia tiene como objeto desarrollar las ventas introduciendo los productos actuales de la organización en mercados nuevos. Aquí son posibles varias estrategias:  Nuevos Segmentos.- Consiste en dirigirse a nuevos segmentos de usuarios en el mismo mercado geográfico.  Nuevos Circuitos de Distribución.- Consiste en introducir el producto en un canal de distribución distinto a los existentes.  Expansión Geográfica.- Consiste en instalarse en otras regiones del país o hacia otros países.  Estrategias de Desarrollo para los Productores.- Esta estrategias consisten en incrementar las ventas en los mercados actuales desarrollando productos nuevos o mejorando los existentes. Pueden ser consideradas las siguientes alternativas:  Adición de Características.- Implica añadir nuevas funciones o características al producto.  Ampliar la gama de Producto.- Consiste en desarrollar nuevos modelos, nuevos tamaños o varias versiones del producto correspondientes a diferentes niveles de calidad.  Rejuvenecimiento de una Línea de Productos.- Consiste en restablecer la competitividad de productos obsoletos o inadaptados, reemplazándolos por productos mejorados en el plano funcional o tecnológico.  Mejora de la Calidad.- Consiste en mejorar el desempeño de un producto a través de un conjunto de atributos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw