Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
25 los productos que quiere ofrecer, así mismo, determina la contribución de los diferentes actores en el logro de los propósitos básicos de la empresa y ayuda así a poder alcanzar la visión corporativa de la misma. 15 2.1.3.2. Como se formula una visión Tradicionalmente, las compañías han definido sus negocios haciendo alusión al producto que fabrican o a la tecnología con la que cuentan. Desafortunadamente los productos y la tecnología pueden quedar obsoletos y dejar a la misión en la misma situación. Es por esta razón, que la misión debe definirse con una orientación al mercado, es decir, en términos de satisfacer las necesidades básicas del cliente, ya que estas pueden durar eternamente. La misión debe ser formulada por la alta gerencia de la empresa, debe ser el producto de una sección estratégica de planeación y estar enmarcada dentro de la visión corporativa. La misión de ser realista, especifica, debe ajustarse al ambiente del mercado, debe ser motivadora y no demasiado limitada ni demasiado amplia. Una herramienta útil para formular y definir una misión es responder a las siguientes preguntas. 16 a) ¿Cuál es el negocio en el que esta la empresa? b) ¿Para que existe la empresa? ¿Cuál es su propósito básico? c) ¿Cuáles son los elementos que diferencian a la empresa? d) ¿Quiénes son los clientes de la empresa? 15 Ibídem, Págs. 22 y 23 16 Ibídem , Pág. 26
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw