Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

15  ESQUEMA N°2 MARCO TEÓRICO OBJETIVO N°1 Conocer la definición e interpretación de la mercadotecnia y sus instrumentos más relevantes OBJETIVO N°2 Definición de planeación estratégica OBJETIVO N°3 Definición de estrategias de ventas OBJETIVO N°4 Conceptualizar el posicionamiento y reposicionamiento del producto OBJETIVO N°5 Conceptualizar la mezcla comercial OBJETIVO N°6 Determinar las características del sector a ser estudiado CAPÍTULO I MARKETING Y SU AMBIENTE 1.1. Conceptos de marketing 1.2. Ambiente del marketing CAPÍTULO II PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2.1. Aspectos generales de la planeación estratégica CAPÍTULO III ESTRATEGIAS DE VENTAS 3.1. Evaluación de conceptos 3.2 La estrategia 3.3 El estrategos 3.4 Componentes de la estrategia CAPÍTULO IV POSICIONAMIENTO Y REPOSICIONAMIENTO 4.1 Definición de posicionamiento 4.2 Dimensiones de percepción de los atributos del producto 4.3Factores para elaborar el concepto de posicionamiento 4.4 Etapas del proceso de posicionamiento 4.5 Estrategia de posicionamiento 4.6 El posicionamiento y la promoción CAPÍTULO V CONCEPTUALIZAR LA MEZCLA COMERCAL 5.1Definición de la mezcla comercial 5.2 Importancia de la mezcla comercial 5.3 Desarrollo de la mezcla comercial CAPÍTULO VI IDENTIFICACIÓN DEL SECTOR ESTUDIO 6.1 El agua y el suelo 6.2 Santa Cruz como región RELACIÓN MARCO TEÓRICO- MARCO PRÁCTICO OBJETIVO N°7 Conceptualizar el comportamiento del consumidor industrial CAPÍTULO VII COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR INDUSTRIAL 7.1 ¿Qué decisiones de compra toman los compradores industriales? 7.2 ¿Quién participa en el proceso de compra industrial? 7.3 ¿Qué es en lo que más influye en los compradores industriales? 7.4 ¿Cómo toman sus decisiones los compradores industriales?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw