Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

4  Las condiciones ambientales de nuestro país, han generado gran diversidad ecológica, que comprende llanos (trópico húmedo y trópico seco), valles y altiplano. Con altitudes variables de 155 a 4,000 m.s.n.m. en los departamentos de Pando y Potosí respectivamente. Estas condiciones naturales de suelos, aire y agua, han creado características de producción variadas, tanto agrícolas (cítricos, oleaginosas o gramíneas), forrajeras (introducidas y nativas) y ganaderas. En las zonas templadas la pastura tiene muchos nutrientes, por su variedad, son ricos en este sentido y son menores los costos de producción, sin embargo en las zonas tropicales el pasto carece de nutrientes, y para que mejore su calidad hay que hacer un programa de fertilización. Es por eso que el Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Fósforo (P) al ser pobre en nuestro pasto lo suplementan en la leche, para mantener la calidad. Dentro del sector productivo de la leche, en el transcurso de los últimos años, el número de productores ha ido en ascenso, por ende, se ha incrementado la producción de litros de leche, como se detalla en la tabla N°1 en el año 1998 se sacaba por cabeza de 4 a 6 litros, sin embargo hasta la fecha sacan un promedio de 20 litros por vaca.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw