Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
84 alguna feria comercial, ve algún anuncio, o le llama un vendedor para ofrecerle un producto mejor a más bajo precio. Descripción de las necesidades generales, una vez que se reconoce la necesidad el comprador prepara una descripción de las necesidades generales en la que incluye las características básicas y la cantidad necesaria. En el caso de artículos estándar, el proceso no es problema. Cuando se trata de artículos complejos, el comprador trabajará con otros ingenieros, usuarios, consultores, para definir la adquisición. Este equipo tendrá que clasificar los productos según su confiabilidad, durabilidad y otros atributos deseables. TABLA N° 7.1 PRINCIPALES ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA INDUSTRIAL RESPECTO DE LAS PRINCIPALES SITUACIONES DE COMPRA ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRA SITUACIONES DE COMPRA RECOMPRA DIRECTA RECOMPRA NUEVA RECOMPRA MODIFICADA Reconocimiento del problema Sí Quizá No Descripción de las necesidades generales Sí Quizá No Especificación del producto Sí Sí Sí Búsqueda del proveedor Sí Quizá No Solicitud de propuesta Sí Quizá No FUENTES: Adaptado de Patrick J. Robinson, Charles W. Faris yYoram Wind, Industrial Buying and Creative Marketing (Boston: Allyn & Bacon, 1967, pág. 14)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw